El primer contacto que tuve con el Serrat de las chachas fue allá por 1993, con la canción "Mujeres", canción gracias a la cual cualquier gorda jorobada se sintió indispensable para los hombres. Tengo muy presente esa canción, ya que, aunque era un ladrillazo musical, era perfecta para probar woofers y amplificadores.
Recuerdo que hace mucho tiempo, creo que cuando salio su segundo disco, le dije a alguien que Arjona, para componer sus letras, no hacia mas que recurrir a la comparación absurda, a la contradiccion ridícula y a la exageracion burda. Sus letras no hablan más que de confrontar dos términos o situaciones ilógicas; por ejemplo, veamos estos tropos tan logrados:
"Y sigo aquí
tan solo como un rubio en Harlem
Y sigo aquí
tan solo como un hipie en Siberia"
O:
"Y si habitaran la luna
Habría mas astronautas que arenas en el mar
Mas viajes al espacio que historias en un bar."
También:
"Yo trovador y tu estudiante de economía
Tu con los números yo con la filosofía"
Y esta otra joya:
"Como querer bajar a pedradas una estrella fugaz
Como querer encontrarse un humano sin antifaz
Como decir que Hitler murió en paz
Y que el Guasón jamás uso un disfraz"
Carajo, cuanto lirismo. No cualquiera habría podido rimar cuatro renglones terminados en "az".
Desafortunadamente por ley solo es posible entregar un solo Premio Nóbel a un país tercermundista, y como el de Guatemala ya se lo dieron a Rigoberta Menchu, (Premio Nóbel de Moda Verano-Invierno) Arjona se ha quedado sin el de literatura, que por propios meritos le correspondería.
Y esto es solo de su primer disco. De hace 13 años.
Uno pensaría que un artista tiene que evolucionar hacia nuevas formas o métodos en su quehacer creativo, que la retroalimentación y las experiencias vividas al correr de los años forzosamente se tendrían que ver reflejadas en su obra. Un artista debe reinventarse cada cierto tiempo, de lo contrario, su arte deja de ser tal, para convertirse en articulo de producción en serie.
Hoy escuche en el radio el nuevo sencillo de Arjona, "A ti" o algo así. La letra va por estos rumbos:
"A ti que por despecho estas pensando con los pies
A ti que me dejaste solo incluso cuando estabas en mi compañía
Si nunca dije la verdad fue por que la verdad siempre fue una mentira
A ti te estoy hablando a ti aunque te valga madre lo que estoy diciendo”
Y me sorprendió darme cuenta de que Arjona ha logrado lo que según yo, solo habían conseguido el Tri, Jaguares y Mana; grabar el mismo disco 8 veces. De hecho, se podría afirmar que han grabado la misma canción 12 veces durante 8 discos.
Carajo, debería patentar esa formula para escribir canciones, porque en una de esas, hasta yo me hago compositor, miren, es fácil:
Solo es cuestión de escoger algunos antónimos y conceptos contrarios:
—Tu
—Yo
—Vida
—Muerte
—Frío
—Calor
—Odio
—Amor
—Pene
—Vagina
—Mar
—Desierto
Luego los mezclamos aleatoriamente:
—Tu
—Odio
—Frío
—Pene
—Amor
—Vida
—Vagina
—Calor
—Desierto
—Yo
—Mar
—Muerte
Despues solo llenamos los huecos:
"Y tu odio frío
hizo que mi pito llorara un río
Y mi condenado amor
vivía anhelando tu vagina con ardor
Y cuando mis ganas me dejaron seco como un desierto
tu solo dijiste "Pa' ti no hay, menos pal tuerto"
Así que, pinche vieja
yo me voy al mar a hacerme una puñeta
no importa que después la mano
me huela a sardina muerta."
Y por ultimo, nomas le ponemos una guitarrita, cuatro acordes, lo multiplicamos por 12 y Voila! Tenemos un disco y tres lustros de carrera.
El original
aqui